top of page

Sexteto y Sones de Marímbula

Es un Programa de la Fundación Úvendor, cuyo objeto principal es liderar estrategias que fortalezcan el proceso de investigación, preservación, transmisión, promoción y divulgación, de la música de sexteto o Sones de Marímbula, Patrimonio Cultural Inmaterial del departamento de Córdoba.Este Programa se viene desarrollando desde el año 2011, y ha concertado con el Ministerio de Cultura el desarrollo de procesos formativos, investigativos y de divulgación de la manifestación en el corregimiento El Silencio, del municipio de Puerto Escondido, con el Sexteto Las Estrellas del Silencio.
Y con la gestión y apoyo de Funisoc en Los Córdobas, se impulsaron procesos de formación y socialización de la manifestación en el municipio, con la participación del Sexteto El Cordobés.

Proceso pedagógico

Videoponencia Escuela Sexteto del Silencio, en el Seminario "Las artes a la canasta familiar", Alcaldía de Bogotá 2014

  • Facebook
Proceso de formación en el corregimiento El Silencio, del municipio de Puerto Escondido.
Síguenos en Facebook

Proyectos Realizados

- La Escuela Sexteto del Silencio, música y baile para la convivencia: proceso que inició en el año 2011, y que ha contado con el apoyo del Programa Nacional de Concertación Cultural del Ministerio de Cultura, durante los años 2012, 2013, 2014, 2015, 2016.

- Gira Nacional de Circulación artística "Colombia conoce el Sexteto del Silencio": En el año 2013 se gestionó el del Programa Nacional de Concertación Cultural del Ministerio de Cultura, para realizar un recorrido por Medellín y Bogotá, con el grupo tradicional de Sexteto Estrellas del Silencio.

- II Encuentro Nacional de Sexteto en El Silencio: Se apoyó una iniciativa comunitaria y se gestionó el apoyo del Programa Nacional de Concertación Cultural del Ministerio de Cultura en el año 2014.

El municipio de Los Córdobas es el único en toda Colombia que hace uso en sus sones de una marímbula de entre 11 y 12 flejes. Muy similar a las usadas en el oriente cubano.

Esto también se refleja en su manera de interpretar el sexteto. En su repertorio comparte temas con los otros sextetos Colombianos, además de temas de orígenes cubanos y composiciones originales del grupo.

Síguenos en 
  • Facebook
  • YouTube

Sexteto El Cordobés

Primer Encuentro, El Silencio, Puerto Escondido - año 2009.

Primer Encuentro, Los Córdoba - año 2018.

Encuentros de grupos de sexteto

Los encuentros de grupos de marímbula o sextetos son muy escasos o eventuales. El evento que con mayor regularidad invita a participar a uno o dos grupos de sexteto al año, es el Festival del Burro realizado en el municipio de San Antero, Córdoba.

De manera tradicional el Festival del Burro, los primeros días de su programación, dedica una noche a los bailes cantaos, y se invitan además de los grupos de bullerengue, a uno o dos grupos de sexteto.

En el corregimiento El Silencio del municipio de Puerto Escondido, se realizó en el 2009 y 2014 los dos únicos encuentros que se han realizado en su territorio.

En el año 2018 el municipio de Los Cordobas realizó su primer encuentro de Sextetos del Caribe Colombiano, con la participación de los grupos de Córdoba y el Urabá.

Cuaderno de memorias de investigación de la Escuela de Sexteto del Silencio.

CONTÁCTANOS

Email:        fundacionuvendor@gmail.com
Dirección:   Carrera 15 # 11C-08
                 Montería - Colombia
Teléfono:    (57) 3135614594

© 2023 by Business Solutions. Proudly created with Wix.com

REDES SOCIALES

  • Facebook icono social
  • Icono social de YouTube
  • Icono Social SoundCloud
  • Icono social Twitter
  • instagram
  • Icono social de Google
bottom of page